Raposiñas es un taller cerámico rural.

Diseñamos a partir de conceptos. Son los conceptos que modelan trabajos concretos. La casa, la huerta y el juego. La memoria. El mar y la costa. La lluvia y la sequía. Lo global y lo local.
Nuestras cocciones imitan procesos geológicos. Mezclamos compuestos minerales y los horneamos a altas temperaturas. No empleamos materiales sintéticos.
Queremos que la relación con nuestras piezas sea una experiencia visual y, sobretodo, táctil. Experimentamos revestimientos suaves, con carácter y altamente sensitivos.
Estamos contentas de ofrecer objetos que consideramos especiales. Formas de líneas sutiles y orgánicas con decoraciones primitivas de tacto pétreo.
Somos pequeñas productoras. Trabajamos con el propósito de embellecer la cotidianidad de forma sostenible.

bol pequeno cadrado
xogo 2 pezas
vaso de grolo
vaso
bol pequeno pentagonal
taza pentagonal

Nuestro Taller

Hasta hace poco nuestro taller era un garaje. El garaje. Fue construido por mi abuelo para que mi madre guardara uno de los primeros coches de la aldea, un Renault 5 amarillo.
En nuestro ayuntamiento, A Pobra do Caramiñal, no hay tradición alfarera. En esta casa las primeras cocciones y urdidos fueron de empanadas. Las primeras formas y contenidos, patatas y caminatas. Somos un taller nuevo. No tenemos más trayectoria que la memoria, corazón del proyecto.
En la calle de Os Raposiños, cerca de la playa homónima, trabajamos ahora un equipo de tres personas. Loaira Davila, graduada en Bellas Artes, piensa, elabora y coce las piezas. Abelardo Pérez, delineante industrial, da forma y aspecto a las ideas. Melo Pérez, diplomado en economía, gestiona el taller.

A Pobra por Alicia Gago
A Pobra por Alicia Gago2
casa familiar2
río pedras
casa familiar

Proceso Creativo

La abuela de A Lomba nos daba los recortes de masa que sobraban de la empanada para jugar a hacer formas y las horneábamos con ilusión. Modelamos con las manos desde pequeñas. Y lo hacemos con mucho cariño, como el azúcar que la abuela le ponía la aquella masa para que estuviera más buena.
Partimos de bosquejos de barro para diseñar las piezas definitivas digitalmente y obtenemos los prototipos mediante impresión 3D y PLA. A partir de estas impresiones elaboramos los moldes de yeso en los que colamos gres y arcillas locales. Por veces deformamos las piezas manualmente en la búsqueda de formas más orgánicas.
Hacemos también piezas únicas a mano, mediante el urdido de churros y placas de gres o arcilla y en algunos casos hacemos moldes para reproducirlas.
Producimos los esmaltes con materias primas minerales. Alternamos diferentes capas para que cada pieza sea diferente. Cuarzos, caolines, cenizas y tierras de nuestro entorno nos permiten elaborar materiales únicos y sostenibles.

Quiénes Somos

Loaira Pérez Pérez

Estudió diseño en la escuela Mestre Mateo, conservación pictórica en la Escola Superior de Restauración e Conservación de Bens Culturais de Galicia y Bellas Artes en la Facultad de Pontevedra. El tercer año de carrera le fue concedida una beca para estudiar en la Universidad Nacional del Arte (Buenos Aires), en la que experimentó los talleres de artes del fuego. Después de finalizar, marchó a la Euskal Herriko Unibertsitatea (Bilbao) para estudiar el Máster en Cerámica: Arte y Función.

Abelardo Pérez Santiago

Estudió arte en la escuela Mestre Mateo y Delineación Industrial en Vigo, lo que le permitió juntar el dibujo académico con el técnico. Emprendió el estudio de diseño 3D A Caramecha, donde diseña maquinaria industrial, carrocerías de coches clásicos, dornas e incluso aviones. Ahora, en Raposiñas, diseña digitalmente las piezas bosquejadas en el taller y talla las herramientas más bonitas.

Ismael Pérez Fernández

Estudió Ciencias Empresariales en Lugo y administró diversas empresas desde que finalizó la carrera. Fue presidente de la Asociación Cultural A Misarela y, por siempre, amante de la fotografía, la historia, la toponimia y cualquier manera de expresión cultural dentro y fuera de Galicia. Da aulas en el Ciclo Superior de Administración y Finanzas del IES Leliadoura. En Raposiñas ejerce la tarea de gestión del taller.